Términos y condiciones generales

 

Condiciones Generales

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones se entiende por:

Plazo de reflexión:
El período durante el cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento.

Consumidor:
La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y que celebra un contrato a distancia con el empresario.

Día:
Día calendario.

Contrato de duración:
Un contrato a distancia relacionado con una serie de productos y/o servicios cuya obligación de entrega y/o recepción se reparte en el tiempo.

Soporte duradero:
Cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de manera que pueda ser consultada en el futuro y reproducida sin alteraciones.

Derecho de desistimiento:
La posibilidad que tiene el consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del plazo de reflexión.

Empresario:
La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.

Contrato a distancia:
Un contrato en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, en el cual, hasta el cierre del contrato, se hace uso exclusivo de una o más técnicas de comunicación a distancia.

Técnica de comunicación a distancia:
Medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que consumidor y empresario estén presentes al mismo tiempo en el mismo lugar.

Condiciones Generales:
Las presentes Condiciones Generales del empresario.


Artículo 2 – Identidad del empresario

Nombre de la empresa: FAERA-madrid.com
La empresa es una sociedad unipersonal.
Nombre: Fanah Jorina Schulz
Dirección de la empresa: Tzon kennenti 2, 17343, Agios Dimitrios, Athens Greece
Correo electrónico: support@FAERA-madrid.com
Número de identificación fiscal (IVA): 190507044


Artículo 3 – Aplicabilidad

Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a cada contrato a distancia y pedidos celebrados entre empresario y consumidor.

Antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales será puesto a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia que las condiciones generales pueden consultarse en el empresario y que, a petición del consumidor, se enviarán lo antes posible y de manera gratuita.

Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, en lugar de lo anterior, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica, de manera que pueda ser almacenado fácilmente en un soporte duradero.

En caso de que además de estas condiciones generales se apliquen condiciones específicas de producto o servicio, se aplicarán de forma análoga y en caso de contradicción el consumidor siempre podrá invocar la disposición más favorable.

Si una o varias disposiciones de estas condiciones generales fueran nulas o anuladas, el contrato y el resto de las condiciones seguirán siendo válidos, sustituyéndose lo anulado por una disposición que se aproxime lo máximo posible al propósito original.

Las situaciones no reguladas en estas condiciones deberán evaluarse “en el espíritu” de las mismas.
Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones deberán explicarse igualmente “en el espíritu” de estas condiciones generales.


Artículo 4 – La oferta

Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la misma.
La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificarla y ajustarla.

La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel. Los errores evidentes no obligan al empresario.

Las imágenes, especificaciones y datos en la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a compensación o rescisión del contrato.

Cada oferta contiene información clara sobre los derechos y obligaciones del consumidor, incluyendo:

  • Precio (excluidos gastos de despacho aduanero e IVA de importación, que correrán a cargo del cliente).

  • Gastos de envío.

  • Forma de celebración del contrato.

  • Derecho de desistimiento (si aplica).

  • Modalidad de pago, entrega y ejecución.

  • Plazo de aceptación de la oferta.

  • Costes de comunicación a distancia (si superan la tarifa básica).

  • Si el contrato se archiva y cómo puede consultarse.

  • Cómo puede el consumidor verificar y corregir sus datos antes de contratar.

  • Idiomas disponibles.

  • Códigos de conducta aplicables.

  • Duración mínima en caso de contrato de duración.


Artículo 5 – El contrato

El contrato se perfecciona en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas.

Si la aceptación se realiza electrónicamente, el empresario confirmará de inmediato la recepción. Mientras no haya confirmación, el consumidor podrá disolver el contrato.

El empresario tomará medidas adecuadas para la seguridad de la transmisión de datos y del entorno de pago electrónico.

El empresario podrá verificar la solvencia del consumidor. En caso de motivos fundados podrá rechazar un pedido o imponer condiciones especiales.

El empresario entregará al consumidor, junto con el producto o servicio, la siguiente información por escrito o en soporte duradero:

  1. Dirección de contacto para reclamaciones.

  2. Condiciones y forma de ejercicio del derecho de desistimiento, o indicación de su exclusión.

  3. Información sobre garantías y servicio posventa.

  4. Datos del artículo 4, salvo que ya se hubieran facilitado.

  5. Condiciones de rescisión en contratos de duración superior a un año o indefinidos.


Artículo 6 – Derecho de desistimiento

El consumidor puede desistir del contrato de compra de productos dentro de los 14 días siguientes a la recepción sin necesidad de justificación.

Durante este plazo el consumidor debe manipular el producto con cuidado y devolverlo en su estado y embalaje originales.

El desistimiento debe comunicarse por escrito (correo/e-mail) dentro de los 14 días. Tras la notificación, el consumidor dispone de otros 14 días para devolver el producto.

Si no se comunica ni se devuelve dentro del plazo, la compra será definitiva.


Artículo 7 – Costes en caso de desistimiento

Los gastos de devolución correrán a cargo del consumidor.
El empresario reembolsará el importe pagado lo antes posible y como máximo en 14 días tras el desistimiento, siempre que el producto haya sido recibido o exista prueba de su devolución.


Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para determinados productos o servicios, si lo indica claramente en la oferta.

Exclusión posible para productos:

  1. Hechos a medida.

  2. De carácter personal.

  3. Que no puedan devolverse por su naturaleza.

  4. Perecederos o de rápida caducidad.

  5. Sujetos a fluctuaciones del mercado financiero.

  6. Periódicos y revistas.

  7. Grabaciones de audio/vídeo o software cuyo precinto haya sido roto.

  8. Productos de higiene cuyo precinto haya sido roto.

Exclusión posible para servicios:

  1. Alojamiento, transporte, restauración o recreación en fecha/periodo determinado.

  2. Iniciados con consentimiento expreso antes de finalizar el plazo de reflexión.

  3. Apuestas y loterías.


Artículo 9 – Precio

Los precios no se incrementarán durante la vigencia de la oferta, salvo cambios de IVA.

Se permite variación en precios ligados al mercado financiero, siempre indicado como orientativo.

Subidas de precio dentro de 3 meses solo si son por ley. Pasados 3 meses, si así se pacta, el consumidor podrá rescindir el contrato.

La entrega fuera de la UE puede estar sujeta a IVA de importación y gastos de aduana cobrados por la empresa de transporte.

Errores tipográficos no obligan al empresario.


Artículo 10 – Conformidad y garantía

El empresario garantiza que los productos/servicios cumplen el contrato, especificaciones, requisitos de calidad y normas legales vigentes.

Defectos o entregas incorrectas deben notificarse dentro de 14 días y devolverse en su embalaje original.

La garantía corresponde a la ofrecida por el fabricante. No cubre uso indebido ni reparaciones hechas por el consumidor o terceros.


Artículo 11 – Entrega y ejecución

La dirección de entrega será la facilitada por el consumidor.

Los pedidos aceptados se entregarán lo antes posible y como máximo en 30 días, salvo acuerdo distinto. En caso de retraso, el consumidor podrá resolver el contrato.

Si el producto no está disponible, se ofrecerá uno sustitutivo sin afectar el derecho de desistimiento.

El riesgo de pérdida o daño corresponde al empresario hasta la entrega al consumidor.


Artículo 12 – Contratos de duración: rescisión y renovación

Rescisión:

  • El consumidor puede rescindir contratos por tiempo indefinido con un preaviso máximo de un mes.

  • Para contratos de duración determinada puede rescindir al final del plazo con el mismo preaviso.

Renovación:

  • No se permiten renovaciones automáticas de contratos de duración determinada.

  • Excepción: periódicos/revistas pueden renovarse por un máximo de 3 meses con derecho a rescisión.

  • Contratos de larga duración solo podrán renovarse indefinidamente si el consumidor puede rescindir con un preaviso máximo de un mes (tres meses si la entrega es menos de mensual).

  • Los contratos de prueba terminan automáticamente.

Duración:
Si un contrato supera un año, el consumidor puede rescindirlo después de un año con un preaviso máximo de un mes.


Artículo 13 – Pago

Salvo pacto distinto, el consumidor debe pagar dentro de 7 días hábiles tras el inicio del plazo de reflexión.

El consumidor debe notificar de inmediato errores en los datos de pago.

En caso de impago, el empresario podrá cobrar los costes razonables comunicados previamente.


Artículo 14 – Procedimiento de reclamaciones

Las reclamaciones deben presentarse dentro de 7 días desde que el consumidor detecte los defectos.

El empresario responderá en un plazo máximo de 14 días. Si necesita más tiempo, lo notificará indicando un plazo estimado.

Si no se resuelve la reclamación, se considerará litigio sujeto a la normativa de resolución de conflictos.

Una reclamación no suspende las obligaciones del consumidor.

Si la reclamación es fundada, el empresario sustituirá o reparará el producto sin coste.


Artículo 15 – Litigios

Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones se regirán exclusivamente por la legislación española, incluso si el consumidor reside en el extranjero.


Artículo 16 – CESOP

Debido a las medidas que entran en vigor en 2024 relacionadas con la Ley de modificación de la Ley del IVA de 1968 y la implementación del sistema electrónico central de información de pagos (CESOP), los proveedores de servicios de pago podrán registrar datos en el sistema europeo CESOP.